El anterior tutorial, que encontré en este blog, os muestra como utilizar Apertium en Libreoffice. Sólo quiero hacer un par de observaciones al mismo.
En primer lugar, una vez descargado el archivo zip de la página de sourceforge que se indica, lo primero que debemos hacer es descomprimirlo en una carpeta de nuestro directorio personal. Esto se puede hacer directamente desde Dolphin, haciendo click con el botón derecho sobre el archivo descargado, y seleccionando la opción “Extraer aquí, autodetectar carpeta…”.
Luego seguiremos los pasos que la entrada nos muestra, y tendremos instalada esta extensión de LibreOffice que nos permite traducir usando como motores Google Translate, Microsoft Translate o Apertium.
El único inconveniente es que, por ahora, para realizar la traducción pertinente la extensión requiere de una conexión a Internet. En caso de que no la tengáis disponible en ese momento, siempre podéis ejecutar apertium-viewer localmente, tal y como he explicado en mi anterior entrada.
Para los filólogos y otras bestias mitológicas existen una serie de herramientas de traducción asistida por ordenador que pueden simplificar su trabajo o volverlo realmente infernal. Anaphraseus es una extensión para Libreoffice que también puede funcionar en modo “stand alone”. Hoy os contaré como instalarla y hacer una primera traducción que siempre nos puede salvar el culo cuando estemos apurados.
Por el momento, descarga el .zip de la página del proyecto en Sourceforge. Dentro encontraremos la información de cómo utilizarlo.
Ver la entrada original 196 palabras más